Laman

lunes, 16 de septiembre de 2013


El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladesh, Bután, Birmania y Tíbet. 

Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. 

Su piel es generalmente de color naranja o leonado; aunque existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco, a estos tigres se les conoce como tigres blancos. 

Existe una mutación aún más rara (de la que existen menos de 100 ejemplares, todos en cautiverio), conocida como tigre dorado. El tigre es un animal nacional en la India y Bangladesh.

Características

El tigre de Bengala más pesado, confirmado en los récords de caza, fue un macho de 258.6 kg (570 lb.), cazado al norte de India en 1938,6 sin embargo los machos más pesados, registrados por científicos hasta ahora, son dos tigres (M105 y M026) de más de 270 kg (600 lb.), capturados en Nepal, en 1980 y 1984, respectivamente. 

El tigre de Bengala más grande, medido entre las curvas, fue un macho cazado por Archibald Dunbar Brander, el cual alcanzó los 221 cm de longitud cabeza-cuerpo, con una circunferencia de pecho de 150 cm, una altura a los hombros de 109 cm y una cola de tan solo 81 cm, probablemente cercenada por un macho rival. Si bien este ejemplar no pudo ser pesado, se calculó que su masa corporal no seria menor a los 272 kg.

Ciclo de vida y estructura social

Como todos los tigres, son animales solitarios y generalmente no viven en grupos, a excepción de las hembras, que viajan con sus crías en grupos de tres o cuatro. Los machos cuidan un territorio donde viven varias hembras con las que aparean. 

Los machos y las hembras solo se reúnen durante la época de reproducción, si bien se han mencionado casos de machos que alimentan a sus crías cuando la madre ha fallecido.

 La mayoría de las crías nacen entre febrero y mayo, y tras una gestación de entre 98 y 108 días, dan a luz una camada de 1 a 6 cachorros (normalmente de 2 a 4) de 1.1 kg de peso. 

La esperanza de vida para los tigres de Bengala machos es de entre 10 y 12 años, mientras que para las hembras es un poco más larga; sin embargo, los ejemplares en cautividad pueden llegar a vivir hasta 26 años.

Los expertos descubrieron recientemente que aproximadamente el 25% de los tigres machos del Parque Nacional de Kanha mueren en luchas con otros tigres.

Dieta

Los tigres de Bengala son carnívoros y cazan desde pavos reales hasta búfalos asiáticos y gaures (incluyendo los grandes machos que alcanzan los 1000 kg de peso), pasando por toda una gama de presas que incluye monos, jabalíes, tapires, ciervos y antílopes. 

Se han reportado casos más raros en que los tigres han atacado a crías de rinoceronte y elefante, e incluso de individuos que fueron capaces de abatir y devorar a otros grandes carnívoros como leopardos y osos. 

Mucho más raros son los ataques contra humanos, aunque hasta hace un siglo se sucedían con cierta frecuencia. Se calcula que solo en Bangladesh se producen unos 100 ataques al año.