Amazona violacea

0   comentarios


El loro de Guadalupe o amazona de Guadalupe (Amazona violacea) es una especie extinta de loro del género Amazona, y que habitó en las islas de Guadalupe, en el mar Caribe.

Distribución

Esta especie era endémica de las islas de Guadalupe, un pequeño archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe, el cual forma un departamento de ultramar de Francia. Se encuentra a 600 km al norte de las costas de América del Sur y al sureste de la República Dominicana.




Descripción

Esta especie extinta probablemente se parecía mucho al loro imperial (Amazona imperialis), aunque era más grande.Aunque no se conserva ningún ejemplar, su existencia fue dada a conocer en detalle, entre otros, por el botánico francés Jean-Baptiste Du Tertre en 1654 y 1667, luego por el padre Jean-Baptiste Labat en 1742, y por el zoólogo y filósofo francés Mathurin Jacques Brisson en 1760, antes de ser descrita para la ciencia por Johann Friedrich Gmelin en 1789.



Extinción

Esta especie ha desaparecido de esas islas en el siglo XVIII. En 1779 Buffon registró a la especie como muy rara, por lo que se presume extinguida poco después.

Se supone que la caza como alimento pudo ser una de las causas de su desaparición, pues según Jean-Baptiste Du Tertre era un plato de su elección.

Al no haberse podido conservar algún ejemplar en un museo, es muy difícil llegar a establecer cuales eran las relaciones taxonómicas de este loro, por lo que se lo puede tratar de igual modo sólo como un taxón, o también entre las especies hipotéticas.