Panthera tigris altaica

0   comentarios

El tigre de Amur o tigre siberiano (Panthera tigris altaica) es una subespecie de tigre propia de los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Rusia, en la región del río Amur y la frontera entre Rusia y China. 

Tradicionalmente se le ha considerado la mayor subespecie de tigre y el mayor de los félidos.




Características

El tigre de Amur mide unos 99-107 cm de alto en la cruz, unos 10 cm más que el tigre de Bengala promedio. Los machos adultos miden 190-230 cm de longitud (cabeza y tronco) más una cola de 90-100 cm.

El macho más grande del que se tengan referencias confiables fue un ejemplar de 335 cm de largo total medido en línea recta (350 cm sobre las curvas del lomo), cazado en la base del río Sungari, Manchuria, en 1943.Las hembras alcanzan una longitud total de 240-275 cm y un peso de 100-167 kg.

Hábitat y dieta

Dentro de la región rusa del Amur - Ussuri, los tigres de Amur se concentran en las zonas de Primorski Krai y la parte meridional de Jabarovsk Krai. Comparten la densa y húmeda taiga de la zona con otros grandes depredadores como los lobos, osos, glotones, linces y leopardos de la subespecie local (Panthera pardus orientalis), hoy en día muy amenazada, entre los que es el depredador dominante (junto a los osos pardos machos).

De hecho, a excepción de los osos pardos más grandes, los tigres cazan ocasionalmente cualquiera de los animales anteriores. No obstante, las presas más comunes de este animal son ungulados, fundamentalmente jabalíes y grandes cérvidos como el sika japonés, el ciervo común y el alce; aún no se conocen casos de personas muertas por tigres de Amur.

Están amenazados por la calidad de su piel y sus huesos, que se venden en el mercado negro asiático.

Distribución

Es la subespecie de tigre que vive más al norte, en los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Rusia y la frontera entre Rusia y China. A principios del siglo XX se extendía por Mongolia, Manchuria y Corea, hasta el oeste del Mar de Ojotsk, con una población aproximada de 7.000 ejemplares, reduciéndose posteriormente su área de distribución debido a la presión humana. 

En tiempos históricos desapareció del lago Baikal, la mayor parte de Manchuria y la península de Corea. En la actualidad su estado es crítico, quedando una sola población, más o menos continua, en la región del río Amur y el mar de Japón, y al igual que el resto de los tigres, esta subespecie está protegida internacionalmente.